Capítulo 5 : ¿Cuáles son los instrumentos que tienes para financiarte con la bolsa?

Por: Ximena Peinado
En el capítulo pasado vimos los pasos necesarios que se deben de tomar para poder listar tu empresa en bolsa. Una vez que ya cumplas con todos los requisitos, es hora de que pienses qué tipo de instrumentos disponibles se adaptan a las necesidades de financiamiento de tu empresa.
A continuación, te presentamos los cinco instrumentos de la Bolsa Mexicana de Valores que puedes usar. Y cabe recalcar, que cualquiera de estos tiene eficacia. Lo único que cambia es el objetivo de a dónde se destinará el dinero que llegues a recolectar con tus acciones o bien la oferta pública que pondrás en la bolsa.
Deuda a Corto Plazo
Sirven para cubrir las necesidades del capital de trabajo.

Deuda a Largo Plazo
Diseñada para cubrir las necesidades de financiamiento para infraestructura, expansión, refinanciamiento de pasivos, así como otros fines corporativos.
Para esto, se necesita realizar una bursatilización de activos, el cual, mediante un fideicomiso, se destinan activos o flujos de efectivo futuros para obtener financiamiento a dar liquidez a activos no líquidos.

Acciones
El financiamiento de capital a través de la emisión y oferta pública de acciones, es la fórmula más competitiva de obtención de recursos de largo plazo para la empresa.
Cuando la empresa desea allegarse de recursos sin incrementar sus pasivos y obtener capital fresco, la mejor alternativa para ella es la emisión de acciones, las cuales incrementarán su Capital Social con base en sus estrategias de crecimiento y expansión.
El rendimiento para el inversionista en este caso se presenta de dos formas: en los dividendos que genera la empresa y la ganancia de capital.

FIBRAS
Son vehículos destinados al financiamiento para la adquisición o construcción de bienes inmuebles que tiene como fin su arrendamiento o la adquisición del derecho a recibir los ingresos provenientes del arrendamiento de dichos bienes.
Por ley, los Fideicomisos distribuyen el 95% de las utilidades de las rentas entre los inversionistas tenedores de FIBRAS.

Mercado de Capital de Desarrollo
Los “CKD’es” son fideicomisos que emititán valores, apoyando la canalización de recursos de inversión a sectores y actividades en crecimiento y aportando flexibilidad y nuevas alternativas de diversificación de portafolios a Inversionistas Institucionales y Calificados de nuestro país.
Se definen como títulos o valores fiduciarios destinados para el financiamiento de uno o más proyectos, o para la adquisición de una o varias empresas.

El proceso es largo, pero tiene sus ventajas. A lo largo de la historia se han presentado varios casos de éxito en empresas que multiplicaron su valor al listar en bolsa.
Uno de los mayores ejemplos es Apple, Microsoft, Yahoo, Amazon y Google. En el caso de la Bolsa Mexicana de Valores, uno de sus casos de éxito es José Cuervo.
Sigue aprendiendo de la mano de PR1ME Capital
Ya hemos hablado de cómo funciona el sistema financiero mexicano, además de contarte todo lo que necesitas saber sobre listar en la bolsa. Además de contarte cuáles son los orígenes de la bolsa.
El listar en bolsa puede ser de muchas formas, y por ello en el siguiente capítulo te los explicaremos para que tú como empresario determines qué es lo que más le conviene a tu compañía.
En el siguiente capítulo, indagaremos en el marco legal de la bolsa, para que domines tus derechos y tus obligaciones como inversor.
Continúa leyendo nuestra nueva serie sobre las bolsas financieras para que puedas aprender de la mano de PR1ME Capital.
Fuentes: Bolsa Mexicana de Valores,
London Stock Exchange, Expansión